Patrones

En esta página podrás encontrar vídeos tutoriales sobre la elaboración completa del Amigurumi que deseen hacer, pero también encontraran los patrones escritos. Estos se encuentran divididos respecto a su nivel de dificultad. Si son principiantes, antes de comenzar a elaborar el patrón, les aconsejo que miren la página de conceptos básicos, que les facilitará el aprendizaje y la elaboración del Amigurumi.

                   https://www.youtube.com/channel/UCswU_cyTv8X4CtUq8U_KeWQ


1. PATRÓN MINI BÚHO:



Fase 1: Comenzamos con un anillo mágico de seis puntos, cerrándolo con un punto y una cadeneta. Las cuatro primera vueltas deben de tener al menos dos aumentos cada cinco o seis puntos.

Fase 2: A partir de la cuarta o quinta vuelta, en las demás únicamente se hacen los puntos normales. El Amigurumi debe de ir cogiendo forma ovalada, si no es el caso, debe de menguar o quitar por ejemplo tres puntos cada cinco, dependiendo del tamaño que le quiera dar. 

Fase 3: Cuando alcance el tamaño deseado deben de juntar ambas parte del Amigurumi, de la manera que pueden ver en el vídeo tutorial. 

Fase 4: A continuación comiencen con los ojos, es decir, un anillo mágico de seis puntos, y si es necesario un par de vueltas (dependiendo siempre del tamaño que hayan decidido darle). 

Fase 5: Una vez que terminen los ojos, asegurando con unas cuantas puntadas con el hilo con el que van a coser los ojos de seguridad, esta fase la pueden observar detalladamente en el vídeo tutorial.

Fase 6: Una vez que terminen de coser los ojos de seguridad, cosan el ojo en sí al Amigurumi. Y después con otro color de lana pueden hacer la nariz. 




Aquí tienen el vídeo tutorial:



2. PATRÓN MARIQUITA:



- Cuerpo:

Fase 1: 
Comenzamos con un anillo mágico de seis puntos, cerrándolo con un punto y sellándolo con una cadeneta. 

Fase 2:   Las cuatro primera vueltas deben de tener al menos dos aumentos cada cinco o seis puntos. A partir de la cuarta o quinta vuelta, en las demás únicamente se hacen los puntos normales. El Amigurumi debe de ir cogiendo forma ovalada, si no es el caso, debe de menguar o quitar por ejemplo tres puntos cada cinco, dependiendo del tamaño que le quiera dar. 

Fase 3: Cuando alcance el tamaño deseado deben de juntar ambas parte del Amigurumi, de la misma manera que con el Amigurumi del búho. 

- Alas:

Fase 1: Comenzamos con un anillo mágico de tres puntos, después se vuelve hacia atrás y se hacen cinco puntos. A continuación se vuelve de nuevo hacia atrás y se hacen 7, y así hasta llegar a 12.

Fase 2: A partir de los 12 puntos, se van menguando uno y uno en cada lado hasta que tengan otra vez los tres puntos y ya se cierra. 

- Lunares:

Fase 1: Comenzamos con un anillo mágico de seis puntos, cerrándolo con un punto y sellándolo con una cadeneta. 

Fase2: Una vez cerrado dele tantas vueltas como tamaño desee, tenga en cuenta los aumentos. No se recomiendan más de dos vueltas (para el tamaño normal). Cuando los terminen ciérrenlos y cósanlos en el Amigurumi de la manera que pueden ver en el vídeo tutorial del búho. 

- Ojos:

Fase 1: Comenzamos con un anillo mágico de seis puntos, cerrándolo con un punto y sellándolo con una cadeneta. Después dele unas dos vueltas como mucho (dependiendo siempre del tamaño que deseen), y ciérrenlo de la manera que pueden ver en el vídeo tutorial del búho. 

Fase 2: A continuación deben de coser los ojitos de seguridad de la manera que pueden observar en el vídeo tutorial del búho, también pueden utilizar la misma lana o un botón como ojo. Cuando terminen cósanlo en el Amigurumi con puntos normales. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario