HISTORIA DE LOS AMIGURUMIS

Historia de los Amigurumis

El término Amigurumi significa muñeco o peluche tejido. Es una técnica japonesa heredada de occidente que consiste en tejer pequeños muñecos mediante crochet o ganchillo. Normalmente tienen forma de animales adorables como ositos, conejitos, gatitos, perros... Aunque  también existen con formas antropomórficas (con cualidades humanas) e incluso se pueden elaborar con esa técnica accesorios como bolsos, monederos, etc... 

Están elaborados con la técnica de ganchillo en espiral, quiere decir que el tejido es continuo creando una cadeneta que una vez unida con aguja e hilo podrá adoptar variedad de formas o, en el caso que nos ocupa, muñecos. En definitiva, figuras tan sencillas o complejas como la imaginación del artesano permita. 

El Amigurumi, es uno de los tipos de artesanía japonesa más antiguos que existen actualmente, aunque tienen un origen incierto. Se dice que, ya en la época de los Samuráis, utilizaban viejas técnicas para elaborar sus famosos calcetines. 

Otras fuentes afirman que provienen de la cultura de los Kawaii y que con ellos trataban de alegrar el corazón. La palabra "kawaii" en sí, significa bonito, tierno o encantador y que, en sí mismos, son atributos de los Amigurumis. 


Los Amigurumis guardan un papel muy interesante dentro de la tradición japonesa, significando mucho más que un hobbie o pasatiempo, es decir, son utilizados como amuletos personales. Se dice que su principal objetivo es mantener despierto o alimentar al niño que todos llevamos en nuestro interior, por ello supuestamente poseen un alma. Y por ello el muñeco se convertirá en compañero de su dueño y le proporcionará protección y compañía en los peores momentos (tristeza, estrés). En Japón estos muñequitos se suelen colocar en los escritorios cerca de los ordenadores, como recordatorio de nuestra existencia y de nuestro deber de disfrutar la vida, olvidando las situaciones complicadas. 

La época más relevante del Amigurumi comienza en los años 90 en Japón. En el plano social se extiende por todo el mundo, destacando por su característica apariencia encantadora y tierna. Actualmente es casi imposible saber cual es el primer patrón de Amigurumi, pero se dice que uno de los Amigurumis clásicos es el Amineko, que se trata de un gato que se puede tejer de cualquier color con una expresión bastante particular. 

En la actualidad hay tres tendencias de Amigurumi, la primera se conoce com oel ''Amigurumi clásico''. Estos, se caracterizan por sus largos y delgados cuellos y extremidades, ademas de que apenas tienen expresión. 




Después están los ''Amigurumis Kawaii''. Estos son más pequeños y con una estética basada principalmente en la cultura kawaii. Normalmente son cuerpos cabezones, con colores muy llamativos o colores pasteles. Suelen ser muy adorables y tiernos. 





Por último están los ''Amigurumis Frikis'', que son una especie de estilo libre que permite modelar casi cualquier cosa, generalmente están influenciados por los dibujos animados, personajes de Nintendo... En definitiva sería posible elaborar cualquier personaje. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario